Cuando un visitante entra a un sitio con certificado SSL, el certificado crea automáticamente una conexión cifrada entre el servidor y el navegador. Un ícono de candado y el prefijo “https” aparecen en la barra de navegación para indicar que es seguro enviar información personal. Recuerda, la mayoría de los usuarios saben qué significan estos indicadores, por lo que tener un Certificado SSL en tu sitio web es muy importante si deseas hacer negocios en línea.
Un certificado SSL (Secure Socket Layer) sirve como prueba de que tu sitio es confiable a la hora de manejar información sensible. Cuando los usuarios identifican una protección SSL, pueden adquirir bienes o contratar servicios confiando que su información se mantendrá segura y será gestionada con responsabilidad.
¿No encontraste la respuesta? Nuestro equipo de soporte está disponible para ayudarte.
Gracias a los certificados SSL podemos transmitir información de forma segura, cifrando y descifrando los datos transmitidos entre ambas partes, pero ¿cómo funciona un certificado SSL exactamente?
FUNCIONAMIENTO DE UN CERTIFICADO SSL
El funcionamiento es transparente para el visitante que accederá a tu sitio web, debido a que el navegador ya contará con la información necesaria para interpretar la información transmitida mediante el certificado SSL instalado en el servidor Web que visita.
Los pasos realmente son:
La principal razón para utilizar un certificado SSL es garantizar la seguridad y privacidad de la información de los usuarios cuando estos envían datos sensibles con tu sitio web. Además, evitan la aparición de alertas en los navegadores cuando estos acceden a tu sitio web y mejoran el posicionamiento en los buscadores.
Las siglas SSL responden a los términos en inglés (Secure Socket Layer). Este es un estándar de seguridad que hace que tus datos viajen de manera segura, cifran la transmisión de los datos entre un servidor y un usuario web.